Sesion Paranormal :

El Origen del Vudu



El Origen del Vudu

¿Quién no sabe lo que es el vudú?. Creo que la mayoría hemos visto muchas películas o hemos leído novelas, en que uno de sus temas o hacen referencia al Vudú. Pero la gran mayoría desconocen el orígen como también en qué consiste ésta práctica.
El vudú es tan antiguo como la propia África, continente del que procede. Gracias a la numerosas novelas y películas de terror, su imagen se ha deteriorado tanto que enseguida se le asocia con sacrificios humanos, sangre, adoración al diablo, muñecos con alfileres clavados, etc.… cosas que para nada se parecen a la esencia de esta antigua religión.

Su origen se produjo en diferentes partes de África Occidental mucho antes de que los europeos comenzaran la trata de esclavos. Se dice que pudo originarse en las tribus Fon, Yoruba y Ewe que habitan en el territorio bañado por el Golfo de Benín (desde Ghana hasta Nigeria) pero se desconoce el momento exacto en el tiempo. A pesar de ello, algunos historiadores estiman que su antigüedad aproximada es de 10000 años.

Fue la inmigración forzada de esclavos africanos de diferentes grupos étnicos las que hicieron posible la difusión de esta antigua tradición. Fueron precisamente ellos los que empezaron a fusionar sus prácticas con otras que fueron absorbiendo de sus compañeros creando una nueva religión, mezcla de muchas etnias africanas.

Esta religión fue prohibida durante la esclavitud y luego durante la Reconstrucción en los Estados Unidos, pero mantuvo la mayoría de sus elementos de África Occidental siendo hoy en día utilizada por millones de personas en todo el mundo, en África, el Caribe, Centroamérica, América del Norte y del Sur, bajo formas diversas, a menudo con elementos del catolicismo mezclado.
La palabra vudú o voodoo, o vodoun, significa Dios Creador o Gran Espíritu. Su origen procede de la palabra africana “Vodu” (oveja), nombre para un demonio específico o deidad tutelar. Con el paso del tiempo el término pasó a llamarse Voodoo o Hoodoo al traducirse a inglés americano a través de la cultura africana criolla residente en Lousiana, y muy especialmente en la ciudad de Nueva Orleans. 

Varios historiadores europeos recalcan que la palabra actual vudú no es más que una transliteración de las palabras francesas tous vous, que significa “todos ustedes” que fue originada debido a la importante colonización francesa de Lousiana. En cambio la palabra Vudon y Vodoun se utilizan para describir las deidades brasileñas así como las de África Occidental, y en la diáspora africana.
Cuando la palabra vudú se escribe con mayúscula, denota la religión africana, cuando se escribe en minúscula engloba la espiritualidad, la tradición popular.

A pesar de que el vudú es una de las más antiguas religiones del mundo, ha sido generalmente caracterizada como una bárbara y primitiva práctica, basada en la superstición y el espectáculo. Gran parte de esta imagen sin embargo, se debe a la connotación negativa que tiene la cultura europea con respecto a la africana.

Cuando los esclavistas trajeron estos pueblos a través del océano hasta las Américas, los africanos trajeron su religión con ellos. Sin embargo, al igual que se hizo con la lengua, cultura y patrimonio de los esclavos, esta religión no tuvo más remedio que adoptar formas diferentes. Tenía que ser practicada en secreto, ya que en algunos lugares se castigaba la manifestación de esta religión con la muerte, y tuvo que adaptarse a la pérdida de sus lenguas africanas.

Para sobrevivir, el vudú también adoptó muchos elementos del cristianismo ya que la mayoría de los esclavos fueron cristianizados a la fuerza. Así fue como sus espíritus a menudo tomaron el nombre y algunos de los atributos de los santos cristianos.
abomey-voodoo-ritual

Antigua pintura Candomblé brasileña

Esta lucha religiosa duraría durante tres siglos, pero ninguno de los castigos o prohibiciones hizo que la fe de los africanos desapareciera. El vudú acabó sobreviviendo en las condiciones más duras y acabó como una religión legítima en varias zonas del mundo, como Brasil, donde se le llama “Candomblé” y en el Caribe de habla inglesa, donde se le llama “Obeah”, y en África occidental donde son creyentes devotos. En las antiguas Islas Españolas, el vudú inspiró una nueva religión que se conoce como Santería, una creencia con ciertos tintes del vudú, influida especialmente por el cristianismo (la adoración de los Santos). En la mayoría de los Estados Unidos sin embargo, el vudú fue casi erradicado a excepción de ciertas zonas como Nueva Orleans gracias a la emigración a esta ciudad de los haitianos que residían en Cuba. Ellos trajeron consigo a sus esclavos que incorporaron sus ritos y creencias a los de la población de esclavos existentes. De esta forma, el vudú significa, para la mayoría de los afro-americanos, otra parte de su patrimonio que sólo tienen que intentar redescubrir.

La esencia del vudú

El universo es todo uno. Según esta religión y muchos espiritistas no estamos separados, todos somos partes diferenciadas de uno mismo. Somos espejos de las almas de otros. El ritual del vudú es sencillo y sangriento a la vez: se invoca a los loa a través de un baile frenético al son de tambores y cánticos, a la espera de que algún espíritu menor posea a los asistentes. El ritual se realiza generalmente los sábados por la noche en el houmfor, el edificio o casa en donde las reliquias sagradas, que han pertenecido a los muertos, se guardan, y en donde ofician de sacerdotes y sacerdotisas el hourgan y la mambo, respectivamente. Ellos son los encargados de dibujar en el suelo los veves o símbolos mágicos y de iniciar las libaciones propiciatorias. Todo el ritual del vudú se encamina a ganar el favor de los loa, quienes se dignarán a poseer a los fieles y concederles deseo de prosperidad, cura o destrucción de los enemigos. El ritual debe necesariamente finalizar con una muerte, en la mayoría de los casos de gallinas o un cabrito, lo que lo emparenta con el brujeril sacrificio del macho cabrío. Se ha acusado a los practicantes de realizar sacrificios humanos, pero salvo que éstos se lleven a cabo en el más estricto secreto, la acusación puede ser un prejuicio. La señal de que los loa se han apoderado de los peticionantes es cuando éstos comienzan a bailar frenéticamente, lanzar alaridos y balbucear. En general, presupone que los loa han aceptado las peticiones.

El Vudú de Haití

El Vudú de Haití, en su sentido más estricto, tiene muy poco que ver con la versión escalofriante que utilizó el cine, con zombis y muñecos clavados con agujas.
Este tópico es el resultado de confundir el vudú con las prácticas mágicas de los brujos o hechiceros haitianos, llamados bokors, los cuales no forman parte del sistema religioso, sino que, más propiamente, se inscribirían dentro del ámbito de la llamada Magia Negra, aunque en la práctica el límite entre ambos es bastante confuso. Ese hecho, unido a la fama que adquirió el “ejército rebelde caníbal” durante la independencia y la etapa del dictador Duvalier, contribuyó a la imagen negativa del Vudú.

BOKORS

Los bokors, son brujos o hechiceros haitianos que interpretan el vudú de una forma degenerada y diabólica, y que tiene poco que ver con la teología del vudú estricta que practican los sacerdotes llamados “houngan” o las sacerdotisas llamadas “mambo”, aunque en muchos casos sus prácticas pueden tener similitud. Los conceptos de los Bokors se basan en su reinterpretación del vudú, heredada bien de otros brujos ya fallecidos y que fueron sus maestros, como de diversas sociedades secretas de brujería. Tienen un gran poder de persuasión y son respetados y temidos.
Sus rituales y ceremonias divergen del vudú tradicional, y cada bokor mantiene su propio esquema de ceremonia, aunque casi todos se someten a la influencia de Lucifer y de lo que podríamos denominar “magia negra”.

En general, sus templos están en zonas apartadas de otras casas, incluso en lugares de difícil acceso para una persona que no sea del pueblo, aunque todos en el entorno conocen su existencia. Sus casas mantienen la propia vivienda y los anexos de la misma, donde están ubicados los altares y lugares de imploración a Lucifer. También mantienen altares con diversos fetiches en el exterior, protegidos exclusivamente por un techo con hojas de palma. Los altares divergen de un bokor a otro, aunque existen elementos comunes en muchos de ellos, como son numerosos cráneos humanos, cuchillos y puñales, tambores y una cruz de hierro bajo la que hacen fuego. Sobre la pared de sus templos existen pinturas y dibujos con los signos propios de cada bokor, tales como la imagen de Santiago 

Matamoros en una actitud agresiva, la serpiente, y otros más complejos. Los colores predominantes de estos murales son el rojo y el azul fuerte, coincidentes con los colores de la bandera haitiana, que nació dos años antes de la independencia, cuando un famoso esclavo rasgó y arrancó la franja blanca de la bandera de sus colonos blancos, los franceses.
Desde la lejanía, sus casas se pueden reconocer por la existencia de palos altos con alguna bandera de un solo color, preferentemente rojo. En el exterior de la vivienda siempre se encuentran algunos hombres que siguen las ordenes del bokor y que permanecen en el lugar si él se ausenta.
El bokor puede vestir de forma diferente según el tipo de ceremonia, aunque la túnica roja con el paño rojo en la cabeza es el atuendo más utilizado, preferentemente en los rituales satánicos, en los que suelen sacrificar algún animal, cantar al ritmo hipnótico de los tambores, gritar, o dar latigazos delante del altar exterior donde una cruz ardiendo da el inicio al rito y abre la puerta a los espíritus para entrar en la ceremonia.
La gente acude a ellos por múltiples razones, aunque las principales son pedir protección contra el demonio, consejos, suerte, fidelidad, o daños para otra persona o clan, incluyendo la petición de muerte.

Los bokors están vinculados a uno de los hechos y mitos más escalofriantes y oscuros de Haití, los zombis, que el cine reinterpreto en múltiples films.
La historia de los zombis ha sido objeto de múltiples investigaciones desde el punto de vista científico, principalmente por Brad Wellman, Wade David o el Doctor Antoine Villers. Se descubrió la existencia de individuos esclavizados, sin voluntad propia y bajo una obediencia total a un bokor. Su origen es fruto de la alquimia de los bokors, que tras elaborar una compleja sustancia química, se la suministraban a un individuo de otro pueblo. Esta sustancia una especie de droga-veneno, reduce a la víctima a un estado catatónico comparable con la muerte; en ese estado, se concluía dando por muerto al individuo y se procedía a su entierro. 

Esa misma noche, el bokor y sus fieles, desenterraban a la victima y la trasladaban a su casa lejos de ese pueblo. Aplicándole otra sustancia la víctima recuperaba las constantes vitales normales, pero su cerebro permanecía dañado y sumido en una amnesia permanente, con un comportamiento autómata y de plena sumisión a la voluntad del bokor, que los podia utilizar incluso para cometer actos violentos, aunque habitualmente servían de peones o esclavos de tareas básicas. La sustancia se aplicaba periódicamente con nuevas dosis sobre el individuo con el fin de mantenerlo esclavo de por vida.

Tras múltiples análisis químicos se detectó que la sustancia contenía principalmente tetradotoxina, veneno neurotóxico que se encuentra en el pez globo y en algunas ranas venenosas. Este ingrediente combinado con otras sustancias, como la datura metal y datura stramonium que se obtiene de diversas plantas, produce un estado de amnesia permanente.



Share this article :

Publicar un comentario

 
Support : Creating Website | Johny Template | Mas Template
Copyright © 2011. Experiencias Paranormales - All Rights Reserved
Template Created by Creating Website Published by Mas Template
Proudly powered by Blogger